¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente?
Cuando compramos productos en el supermercado, es común que nos fijemos en la fecha de caducidad o en la fecha de consumo preferente antes de decidir cuál llevar a casa. Sin embargo, muchas veces no entendemos la diferencia entre ambas fechas y por qué debemos prestar atención a ellas. En este artículo te explicaré cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente para que puedas tomar decisiones más informadas al momento de hacer tus compras.
Fecha de caducidad
La fecha de caducidad se encuentra en productos perecederos, como carnes, pescados, huevos, lácteos y algunos productos enlatados. Esta fecha indica la fecha límite hasta la cual el producto es seguro para consumir. Después de esta fecha, el producto puede ser peligroso para la salud del consumidor, ya que los microorganismos pueden haberse multiplicado en niveles peligrosos para su consumo.
Es importante destacar que consumir productos después de su fecha de caducidad puede causar enfermedades y poner en riesgo la salud. Por esta razón, los productos con fecha de caducidad deben ser retirados de los estantes por los comerciantes antes de que pase la fecha indicada. Además, es importante que los consumidores revisen la fecha de caducidad antes de comprar cualquier producto perecedero para evitar llevar a casa productos que ya están caducados.
Fecha de consumo preferente
Por otro lado, la fecha de consumo preferente se encuentra en productos que tienen una vida útil más prolongada, como productos enlatados, conservas, galletas, cereales, entre otros. Esta fecha indica hasta qué fecha se garantiza la calidad del producto. Después de esta fecha, el producto puede perder algunas de sus propiedades organolépticas, como su sabor, textura o aroma, pero aún así, se puede consumir con seguridad.
Es importante destacar que la fecha de consumo preferente no indica la fecha en que el producto deja de ser seguro para el consumo. De hecho, muchos productos pueden ser consumidos mucho después de su fecha de consumo preferente sin causar daño para la salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad del producto puede verse afectada después de esta fecha, por lo que es recomendable no consumir productos pasada su fecha de consumo preferente.
Cómo almacenar correctamente tus productos
Para garantizar que tus productos duren más tiempo y estén en óptimas condiciones para su consumo, es importante almacenarlos correctamente. A continuación, te presento algunos consejos para almacenar diferentes tipos de productos:
- Productos perecederos: estos productos deben ser almacenados en el refrigerador o en el congelador, según sea el caso. Es importante no dejarlos a temperatura ambiente por mucho tiempo, ya que esto puede acelerar su deterioro.
- Productos secos: estos productos deben ser almacenados en lugares secos y frescos, preferiblemente en envases herméticos para evitar la entrada de humedad y de insectos.
- Productos enlatados: estos productos pueden ser almacenados en alacenas o despensas secas y frescas sin preocuparte mucho por la fecha de consumo preferente, ya que estos productos suelen durar mucho más tiempo.
Conclusión
En resumen, la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente radica en qué indican estas fechas. La fecha de caducidad indica la fecha límite hasta la cual el producto es seguro para consumir, mientras que la fecha de consumo preferente indica hasta qué fecha se garantiza la calidad del producto. Es importante prestar atención a estas fechas para evitar consumir productos peligrosos para la salud o productos que hayan perdido su calidad. Además, es importante almacenar correctamente los productos para prolongar su vida útil y mantenerlos en óptimas condiciones para su consumo.